Fantásticas historias de San Telmo
Editorial: Aguirre
Páginas: 149
Fantásticas historias de San Telmo reúne tres cuentos que rinden homenaje al pintoresco barrio que da su nombre a la obra. El elemento fantástico roza la estructura de los relatos, haciendo por momentos, generalmente en el desenlace, apariciones contundentes y determinantes
opinión personal
La primera de ellas, Obtusa y la plaza Dorrego, está protagonizada por un hombre un tanto extraño y peculiar, que decidió vivir en la calle tal cual mendigo, viviendo de lo que los demás le daban (sobras de restaurantes y bebiendo vino con las monedas que le dan) decidiendo pasar de las leyes de su país (Buenos Aires), recorreremos sus calles junto a Obtusa y riendonos con sus conversaciones.
La segunda historia, 21 de diciembre, nos relata los últimos días de un inmigrante argelino que vive en el barrio San Telmo, el autor nos relata como se acabará el mundo tal y como predijeron los mayas.
Y en el último, El conde Finochetto y Némesis, en esta historia, conviven estudiantes, trabajadores y gente joven, dónde un estudiante se encuentra de vez en cuando con un trabajador, a veces no sabes si es la misma persona o no, un extaterrestre con forma humana.
Un libro, con toques fantásticos, que ocurren todos en el Barrio de San Telmo, escrito con gran maestria, aunque a veces tiene desenlaces demasiado tangentes.
A pesar de que el autor es argentino, no usa palabras tipicas de su pais. Personajes pintorescos, divertidos, buenos, que, sobre todo con el segundo relato, te hace pensar respecto a la predicción maya, que supuestamente ocurrirá este año.
Lectura recomendable totalmente.
biografía

Cada persona, en cada región del planeta, escribe de distinto modo, aportando a la construcción de un continuo artístico polifónico. Comprender el marco teórico y el contexto de cada obra es suficiente para respetar cada trabajo literario, más allá de los gustos personales. A la hora de leer e interpretar, hay que tener en cuenta dos puntos fundamentales: por un lado el contexto político-económico internacional de una obra y por otro, las relaciones de poder que atraviesan a la obra literaria cuando esta es creada, del mismo modo que estas relaciones de poder atraviesan a toda la sociedad.
contacto
Página oficial en Facebook
Blog
book trailer
Valoración
Me has convencido! Me lo apunto ahora. Besos
ResponderEliminarLa verdad que no lo conocía pero desde ya me lo apunto también, pinta muy diferente.
ResponderEliminarBesos